Rapid Communication - (2025) Volume 21, Issue 2
Published: 30-Jun-2025
La revisión de casos clínicos es una herramienta fundamental en la práctica médica y en la investigación clínica. A través del análisis detallado de historias clínicas individuales, es posible extraer información relevante que permite profundizar en la comprensión de enfermedades, evaluar la efectividad de tratamientos, identificar patrones de evolución clínica y, en muchos casos, generar hipótesis para futuros estudios científicos. Este tipo de revisión cobra especial valor cuando se realiza con un enfoque metodológico riguroso, como lo permite el análisis documental [1-3] .
El análisis documental es una técnica cualitativa utilizada en múltiples disciplinas, y en el ámbito de la medicina se aplica a la revisión sistemática de documentos clínicos, tales como expedientes médicos, informes de laboratorio, notas de evolución, y resultados de estudios complementarios. Esta metodología permite examinar la información contenida en los archivos clínicos de manera ordenada y crítica, considerando tanto el contexto clínico como los elementos sociales, éticos y legales que acompañan cada caso [4-6].
Uno de los principales beneficios de la revisión de casos clínicos mediante análisis documental es la posibilidad de obtener una visión longitudinal del paciente. Al revisar documentos generados a lo largo del tiempo, se puede entender cómo ha evolucionado una condición médica, qué intervenciones se han aplicado, cómo ha respondido el paciente y cuáles han sido los desenlaces clínicos. Además, este enfoque permite detectar errores médicos, omisiones en el registro de información o prácticas clínicas que pueden mejorarse [7-9].
La revisión de casos también puede utilizarse para fines educativos. Estudiantes y profesionales de la salud encuentran en este tipo de análisis una herramienta valiosa para el aprendizaje basado en casos reales, lo cual facilita la conexión entre la teoría y la práctica médica. Asimismo, el uso ético y anónimo de los documentos clínicos permite proteger la confidencialidad del paciente, garantizando al mismo tiempo el valor académico y científico del análisis [10].
la revisión de casos clínicos basada en el análisis documental representa una metodología eficaz para extraer conocimiento a partir de fuentes primarias de información clínica. Esta práctica contribuye al mejoramiento de la calidad asistencial, a la educación médica continua y a la generación de evidencia en contextos donde otros métodos de investigación pueden resultar limitados. Su correcta aplicación, bajo criterios éticos y científicos, permite aprovechar el potencial de los archivos clínicos como herramientas vivas para el estudio, la reflexión y la innovación en salud.
Indexed at, Google Scholar, Cross Ref
Indexed at, Google Scholar, Cross Ref
Indexed at, Google Scholar, Cross Ref
Indexed at, Google Scholar, Cross Ref
Indexed at, Google Scholar, Cross Ref